DONOSTIA . La mitad de los edificios de Donostia tiene más de medio siglo de antigüedad y necesita realizar algunas obras que consoliden su estructura y eviten que el inmueble corra peligro. El Área de Urbanismo del Ayuntamiento de Donostia ha decidido tomar cartas en el asunto, mientras sigue sin aplicarse la Inspección Técnica de Viviendas que establece la Ley Vasca del Suelo del Gobierno vasco. Así, por primera vez, los presupuestos de 2011 recogerán ayudas para la reparación de daños estructurales. La famosa ITE de los edificios se ha convertido en una patata caliente para la administración vasca. Se aprobó en setiembre de 2006 y prevé una serie de ayudas para la realización de los chequeos a los edificios que tienen más de cincuenta años, pero cuatro años después sigue sin tener una aplicación práctica. Lakua pretende que sean los ayuntamientos los que realicen estas inspecciones.
Mientras se dirime la responsabilidad de estos chequeos, el Ayuntamiento de Bilbao ha decidido intervenir en sus edificios. “Hemos tomado esta decisión debido a que son obras generalmente muy costosas y afectan a la seguridad del edificio”, señala la concejala de Urbanismo, Julia Madrazo. La concejala añade que “además, hemos recibido solicitudes en este sentido, peticiones que no se podían atender porque no había ningún plan de ayudas previsto ya que fuera del ámbito de gestión de Surbisa e Irala no hay este tipo de ayudas, salvo las que concede el Gobierno vasco para la rehabilitación”.
El Ayuntamiento no ha desarrollado aún el decreto que regulará la concesión de los nuevas ayudas. Está pendiente de decidir tanto la cuantía como los edificios que se verán beneficiados por estas nuevas subvenciones
“Queremos ayudar a los vecinos y vecinas de Bilbao a hacer frente a este gasto tan importante y colaborar con las comunidades ya que sabemos que no es fácil tomar la decisión de embarcarse en unas obras de esta magnitud. Ahora hay que concretar qué tipo de obras se van a subvencionar pero la intención es que sean las que tengan que ver con la seguridad del edificio, no con su acondicionamiento”, matiza la concejala de Urbanismo.
En Bilbao, el 32% de los edificios fue construido antes de 1941 y otro 25,3% fue edificado entre 1941 y 1960. En principio, las subvenciones afectarían a los edificios que tienen esta antigüedad y que son los que más problemas pueden presentar a priori. Una de las zonas donde hay una mayor concentración de estos edificios es la de Ollerías Bajas. El Casco Viejo, donde están asentados los edificios más antiguos de la ciudad, han podido acogerse a las ayudas para la rehabilitación que establece Surbisa, y Zorrotzaurre, que tiene unas características muy similares al Casco Viejo, está dentro de un plan especial que comprende sus propias subvenciones.
Las nuevas ayudas no estarán relacionadas con la ornamentación ni la rehabilitación de interiores. Las reparaciones tendrán que ver con los deterioros producidos en la cubierta, fachada, cimentación de estructura o elementos comunes que tengan relación con las escaleras o incluso los ascensores.
La ITE lleva un retraso de 4 años
La ITE aprobada por el Gobierno vasco en la Ley de Suelo de 2006 establece la obligatoriedad de pasar este tipo de inspección a todos los edificios que tengan más de 50 años. Se calcula que en el País Vasco cerca de 460.000 viviendas se encuentran en esta situación. Y de estos, la mayoría están en Bizkaia. Según aquella normativa, una vez realizado el chequeo los vecinos afectados dispondrán de doce meses para realizar las oportunas reparaciones, bajo la amenaza de sanción de no cumplir con lo que dictamine el informe que habrán realizado los aparejadores. Así, no es de extrañar que los propietarios de las viviendas más antiguas de la capital mostraran cierta preocupación al conocer las condiciones que debían cumplir. Ya entonces desde el Ayuntamiento de Bilbao se adelantó que se establecerían ayudas para compensar los desembolsos que tuvieran que realizar las comunidades para mantener los edificios fuera de peligro. En vista de que las inspecciones siguen sin realizarse, el Área de Urbanismo se ha adelantado al chequeo y va a arbitrar las ayudas oportunas para evitar problemas mayores. Donostia. Gipuzkoa ( Ite ) Inspeccion técnica edificios
Itelan, empresa especializada en ITE s ubicada en Donostia – San Sebastián, Gipuzkoa para la realización de inspecciones técnicas de los edificios. Itelan realiza inspecciones técnicas de edificios en Gipuzkoa, principalmente en municipios como Donostia – San sebastián, Lasarte, Zarautz, Bergara, Irun, Tolosa, Oiartzun, Arrasate – Mondragón, Errenteria o Hernani y sus zonas limítrofes.